Presentación de la materia

La inclusión de la materia Psicología Política en el plan de estudios de la Facultad representa una ampliación en las posibilidades de formación académica de nuestros estudiantes, tanto desde una perspectiva profesional como de investigación. La Psicología Política permite entender qué representa la política en las relaciones intersubjetivas de una determinada sociedad en un cierto momento histórico. En otras palabras, implica estudiar la manera en que productos humanos tales como los sistemas políticos, los sistemas económicos, el mercado y las diversas formas de gobierno ejercen influencia sobre las actitudes, valores, creencias y conductas individuales.
Esta influencia recíproca entre producciones sociales e individuos puede ser abordada a partir del estudio de los determinantes históricos y económicos que los posibilitan, entendiendo entonces que se encara el estudio de determinados tipos de sujetos o subjetividades diferentes según el momento socio, histórico, económico y político del que se trate. Es decir, podremos observar diferentes tipos subjetivos según analicemos las producciones simbólicas de la época feudal, de la modernidad o de la posmodernidad.
Si bien, el concepto de Psicología Política es introducido recién en 1910 por Gustave Le Bon, las relaciones entre aspectos psicológicos y políticos tiene una larga historia. Platón planteaba diferentes tipos de “almas” en las personas regidas por diferentes tipos de gobierno.  Aristóteles llega a conceptualizar al hombre como “animal político”.  Maquiavelo conceptualiza las características con las que había de contar “El Príncipe” a fin de obtener y mantener el poder.  En el siglo XIX Emile Durkheim analiza los efectos de la industrialización en la sociedad de su tiempo y Max Weber plantea la relación existente entre la ética surgida del protestantismo y el desarrollo del capitalismo. Freud, por su lado, planteará los mecanismos psíquicos responsables de la formación de masas. Estos y otros autores nos permiten ver como reiteradamente en la historia surge la preocupación por la relación entre las relaciones psicosociales, la conformación de las sociedades, los  sistemas económicos y los diferentes regímenes de gobierno. En 1934 se publica “Psicopatología y Política” de Lasswell que inaugura la Psicología Política como disciplina. La publicación en 1950 del trabajo de Adorno y colaboradores, “La personalidad autoritaria”, es considerado el texto fundamental del período de posguerra y ha sido uno de los más influyentes dentro de las ciencias sociales en la segunda mitad del siglo XX.
De todas maneras es en la década de 1970 cuando comienza una frecuencia regular de trabajos sobe el tema. En el año 1973 Jeanne Knuston edita el primer manual de Psicología Política, en 1978 se funda la Asociación Internacional de Psicología Política y en 1979 se publica la primera revista académica de Psicología Politica (Political Psychology).
La importancia creciente de este área de la Psicología se ha expresado, por ejemplo, en la celebración del XXIV Congreso Mundial de la International Society of Political Psychology en Julio de 2001, donde concurrieron representantes de más de 30 países y en Julio de 2003 en el XXIX Congreso Interamericano de Psicología en el que los temas de la Psicología Política tuvieron un espacio destacado. Asimismo en las últimas Jornadas Anuales de Investigación de nuestra Facultad vienen presentándose numerosos trabajos relativos al área.

¡Esperamos que puedan desarrollar una muy buena cursada!


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


¿Dudas con respecto a la materia? ¿Te interesa participar en investigación? ¡Escribinos!


Seguinos en Facebook: https://www.facebook.com/psicologiapolitica2uba/ 
o en Instagram: @psicopoliticauba 


Entradas populares de este blog

Enfoque adoptado por la Cátedra